viernes, 10 de julio de 2015

La maravillosa necesidad de "Existir"

Hoy me he inspirado en la frase de Manuel Castells que dice "Lo que no existe en los medios, no llega al ciudadano". Qué real no? Quién no ha oído alguna vez que "quién no está en facebook no existe", de hecho, mi marido y mi hermana siguen sin existir allí, y no se preocupan. Pero yo me animé y comencé justificando que era importante para poder contactarme a la distancia con mis parientes que viven lejos y con aquellos amigos que por distintos motivos no veo con frecuencia... es una herramienta que acorta las distancias, que te acerca, poder mostrar cómo crecen tus hijos y ver qué fue de la vida de los demás, sería como ser cholulo de gente no famosa, de gente que alguna vez se cruzó en tu vida, y dejarle comentarios que alegran al otro, es lindo, uno siente que existe.
Luego abrí un blog para usarlo como suerte de portfolio online, pero no ahondé demasiado en la plataforma. Siempre tuve ganas de escribir pero no lo hice hasta ahora, vaya a saber porqué, siempre escribí para mí, nunca para que otros me leyeran... tenía un blog, pero al no usarlo, era como no existir.
Y hace pocos días abrí una cuenta de twitter sin imaginar el mundo que descubriría. A veces siento que tiene una mezcla de las otras plataformas, me siento cómoda por momentos porque vivo situaciones similares, que me resultan familiares. Y me pregunto... existo? y descubro que sí, cuando alguien decide seguirme, retwittearme o responderme, me alegra y así compruebo que... existo!

martes, 23 de junio de 2015

Educar con pasión y medios sociales

Comienzo a escribir desde la inquietud que siempre tuve, aunque la motivación para concretarla se deba a un curso para docentes en el que estoy participando.
Siempre me apasionó enseñar, lo que fuese... de chica jugaba a ser la maestra con mi pizarrón en la terraza de mi casa, me imaginaba dando un curso de manualidades o cocina como si estuviese en la TV, también ayudaba en el secundario a mis compañeras antes de las pruebas. No importaba qué, solo importaba la pasión que le ponía, yo quería que aprendan, esa era mi satisfacción. Como lo es hoy, cada viernes en la UBA enseñando a jóvenes a amar el diseño del envase, motivando a divertirse y a comprometerse con sus creaciones, que son de ellos, y dónde yo solo puedo guiarlos y acompañarlos en el camino que transitan. En cada clase de taller, los fomento a opinar sobre los trabajos de sus compañeros para alimentar la interacción y enriquecerlos, y pensaba que esto es lo mismo que sucede con los MEDIOS SOCIALES o WEB 2.0. Pero si bien la mecánica para formar la inteligencia colectiva es la misma, lo que resulta limitado es la cantidad de gente que participa, solo los alumnos que están allí, ni siquiera los ausentes forman parte. Y qué bueno que sería que ellos también pudiesen estar allí pero sin estarlo. Con alguna herramienta tecnológica Web 2.0 esto sería posible, porque brindaría los INSTRUMENTOS DE COOPERACIÓN para que aquellas personas que estuvieran separadas por distancia espacial o tiempo pudieran obtener su corrección y dar aportes a sus compañeros. En mi materia, como en muchas otras, es fundamental que surjan cuestionamientos, nacidos de las diferencias que existen entre las diferentes perspectivas de cada alumno, y yo considero que eso lo hace más que interesante! favorece la retroalimentación y evolución del práctico. El uso de estas tecnologías podría incluso favorecer a que los alumnos evolucionen desde sus casas, obteniendo opiniones de sus compañeros en el transcurso de la semana y así llegar a la clase con un avance mayor de su trabajo.
Voy a investigar más sobre este punto...