martes, 23 de junio de 2015

Educar con pasión y medios sociales

Comienzo a escribir desde la inquietud que siempre tuve, aunque la motivación para concretarla se deba a un curso para docentes en el que estoy participando.
Siempre me apasionó enseñar, lo que fuese... de chica jugaba a ser la maestra con mi pizarrón en la terraza de mi casa, me imaginaba dando un curso de manualidades o cocina como si estuviese en la TV, también ayudaba en el secundario a mis compañeras antes de las pruebas. No importaba qué, solo importaba la pasión que le ponía, yo quería que aprendan, esa era mi satisfacción. Como lo es hoy, cada viernes en la UBA enseñando a jóvenes a amar el diseño del envase, motivando a divertirse y a comprometerse con sus creaciones, que son de ellos, y dónde yo solo puedo guiarlos y acompañarlos en el camino que transitan. En cada clase de taller, los fomento a opinar sobre los trabajos de sus compañeros para alimentar la interacción y enriquecerlos, y pensaba que esto es lo mismo que sucede con los MEDIOS SOCIALES o WEB 2.0. Pero si bien la mecánica para formar la inteligencia colectiva es la misma, lo que resulta limitado es la cantidad de gente que participa, solo los alumnos que están allí, ni siquiera los ausentes forman parte. Y qué bueno que sería que ellos también pudiesen estar allí pero sin estarlo. Con alguna herramienta tecnológica Web 2.0 esto sería posible, porque brindaría los INSTRUMENTOS DE COOPERACIÓN para que aquellas personas que estuvieran separadas por distancia espacial o tiempo pudieran obtener su corrección y dar aportes a sus compañeros. En mi materia, como en muchas otras, es fundamental que surjan cuestionamientos, nacidos de las diferencias que existen entre las diferentes perspectivas de cada alumno, y yo considero que eso lo hace más que interesante! favorece la retroalimentación y evolución del práctico. El uso de estas tecnologías podría incluso favorecer a que los alumnos evolucionen desde sus casas, obteniendo opiniones de sus compañeros en el transcurso de la semana y así llegar a la clase con un avance mayor de su trabajo.
Voy a investigar más sobre este punto...

9 comentarios:

  1. Luciana: Me encantó leerte, sobre todo por el compromiso y la pasión que le ponés a la enseñanza. Que nada ni nadie te los quite jamás!
    Saludos.
    Noelia.-

    ResponderEliminar
  2. Ojalá con estas nuevas herramientas podamos lograr mayor interacción. De hecho, la clase podría extenderse más allá de la cursada regular y continuar en el tiempo. Comparto tus palabras.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Veré si es posible implementarlo con el titular de cátedra el año próximo!
      Ya les contaré...

      Eliminar
  3. Luciana, ante todo te comento que el título de tu entrada me resultó sumamente interesante y alentador, es por ello que decidí sin dudarlo un segundo, ingresar y leerlo. Creo que la “pasión” por educar es uno de los fundamentos esenciales (en la educación) que se han perdido en los últimos tiempos y ello le quita emoción tanto para los alumnos como para los docentes. Es por ello, que junto con la importancia que comentas tiene la tecnología en la educación y coincido plenamente; quería Felicitarte y “Rogarte” a la vez por esa “pasión” que manifiestas, para que perdure en el tiempo y nunca la pierdas….¡¡¡FELICITACIONES!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Silvia! Cada comentario y felicitación es un mimo al alma y te puedo asegurar que dá mucha fuerza para seguir!

      Eliminar
  4. Luciana y todos!
    vengo recorriendo blogs a través del entorno netvibes y es el primero en el que encuentro varios comentarios!! será casualidad?! al Leerte Luciana, me sentí identificada, con tu infancia y con tu presente. Es la pasión? lo que nos permite estar hoy compartiendo estos espacios? Yo también, como vos decis, tenía y sigo teniendo esa satisfacción por que el otro aprenda pero también la satisfacción de aprender, que creo que nos conmueve a todos.

    ResponderEliminar
  5. Sin dudas Alicia, la vida está llena de esa pasión!
    También estoy segura que siempre estamos aprendiendo en la vida, no solamente en este curso o en la docencia, aprender es evolucionar y es lo que nos mantiene vivos y espectantes ante la curiosidad de lo que vendrá... a mi modo de ver quién crea que ya no necesita aprender nada más, ya no puede enseñar...

    ResponderEliminar
  6. Siempre es gratificante leer cosas escritas por otros docentes que comparten mi pasión por la docencia. Si bien nuestras temáticas son distintas, el amor por la docencia es el mismo. Con respecto a la utilización de web 2.0 para hacer masiva la diseminación de los contenidos que das en clase, me parece genial! Para lograr que todos accedan, aún desde sus casas, podrías filmarlo y subirlo a youtube, para que a los chicos les quede como forma de repaso!
    Soy un firme creyente de que las modalidades virtuales no reemplazan ni a la universidad ni al docente, sino que multiplican nuestra capacidad de enseñar hasta el infinito. Seguí así!

    ResponderEliminar